La crisis del coronavirus ha tenido un duro impacto en las empresas españolas
La crisis del coronavirus ha tenido un duro impacto en las empresas españolas y muchas de ellas han tenido que bajar la persiana.
A finales de abril (últimos datos de la Seguridad Social), España contaba con 89.351 empresas menos de las que había a cierre de febrero de 2020, el último mes antes de que irrumpiera la pandemia en nuestro país y se decretara el estado de alarma y el confinamiento domiciliario.
Pero ¿qué sucederá de ahora en adelante con las empresas de fabricación de palets en nuestro país? Desde la Federación Española de Industrias de la Madera (FEIM) aseguran que las fábricas de palets de madera como nuestra empresa resistirán este impacto económico del coronavirus.
Un sector seguro y en auge es la madera, un producto sostenible que genera riqueza y empleo. El sector de la fabricación de palets de madera se reactiva como nicho de empleo y, al ser una actividad relacionada con la logística, se comporta comparativamente mejor que los sectores relacionados con otras industrias de la madera, como las del mueble o la construcción.
Las previsiones apuntan a que la demanda de palets de madera se incrementará por un aumento considerable en el transporte de mercancías por tierra, mar y aire.
En esta situación de vulnerabilidad que vivimos en la actualidad, el cambio climático y la degradación del medio ambiente ya son más que una amenaza a la que deben enfrentarse Europa y el resto del mundo.
En el camino hacia una economía sostenible algunos expertos consideran que la madera es «la materia prima del futuro».
Para superar estos retos, El Pacto Verde Europeo o Green Deal establece un plan de acción para:
impulsar un uso eficiente de los recursos mediante el paso a una economía circular
reducir la contaminación y restaurar la biodiversidad.
La fabricación de palets de madera es un valor logístico seguro y desde MUNDOPALET nos encargamos de cumplir con todas las medidas fitosanitarias y medioambientales establecidas en la UE.